Utilizaremos las nticx para pensar, innovar y crear. Para potenciar el desarrollo de habilidades y capacidades tanto en sentido comunicativo, social como tecnológico.
Objetivos
Conocer las herramientas básicas de las nuevas tecnologías.
Desarrollar actividades metacognitivas
Adquirir actitud responsable frente a las nticx
Desarrollar habilidades para crear, innovar, investigar
Desarrollar en todo su potencial el uso de la computadora como recurso para el proceso de aprendizaje.
Desarrollar habilidades comunicativas y nuevas formas expresivas a través de nuevos formatos
Trabajar colaborativamente
Lograr búsquedas efectivas de información. Pensamiento critico.
Encuadre metodológico
Los alumnos contaran con el apoyo constante mediante un blog del curso y en el tercer trimestre se implementara una plataforma de educación a distancia. También habrá comunicación constante vía mail, grupos de google y chat.
Las clases combinarán la teoría y la práctica, Clases magistrales. Expositivas.
Trabajos de investigación de temas seleccionados.
Trabajo colaborativo y cooperativo, permitiendo la participación e interdependencia.
Navegación guiada por la red, lectura de documentos, elaboración de trabajos especiales.
Durante el proceso de diseño del trabajo final, las clases tomarán la forma de Tutorías para acompañar el trabajo de cada alumno, motivando y promoviendo el interés, guiando y orientando el proceso de aprendizaje.
Los materiales que se utilizaran:
libros, diarios y revistas, fotos, direcciones Web, cds educativos, videos.
Computadoras, cámaras digitales, video digital, scanner, micrófono. Cañón para PC.
Contenidos
1. Alfabetización informática-computacional
1.1
Presentación conceptual: NTICX.. Su impacto
La computadora y su utilización. Evolución
Aspecto físico de las computadoras. Partes involucradas en los procesos informáticos.Tipos de software. Características.
Hardware: Clasificación - Dispositivos
Unidades de almacenamiento. Memorias
Unidades de medida
Digitalización del mundo real
Análisis critico del uso de la tecnología.
1.2 -Análisis y uso de software especifico
Procesador de textos (Word): terminología básica: párrafos, fuentes…
Funciones básicas: redactar documentos, almacenar, imprimir.
Estructurar internamente y dar formato al texto: copiar, pegar, márgenes…
Tratamiento de imágenes.
Hoja de calculo (Excel): Terminología básica: filas, columnas, celdas…
Funciones: cálculos, formatos, almacenamiento…
Base de datos (Access)
Uso de software de base: 7-Zip compresor de archivos
2- Alfabetización en manejo de componentes de imagen visual
El mensaje de la imagen. Análisis. Interpretación. Uso apropiado.
Mensaje publicitario. La comunicación. Presentaciones como constructor de información en modo visual. El texto en la diapositiva.
Edición de imágenes, fotos videos. Distintos formatos de archivos. Conversión de formatos. Uso de software especifico.
Adobe-Acrobar reader; leer, manejar archivos pdf
Pdf-Creator; Crea archivos pdf
Quick time reproductor de formato de video mov.
Winap reproductor mp3 principalmente
Representación visual de conceptos. Mapas conceptuales. Creación.
3- Alfabetización en redes digitales de la información
Concepto de redes informáticas. Tipos, arquitectura, organización.
Protocolo de red. Topologías de redes.
Distintos tipos de comunicación. Sincrónica, Asincrónica.
Internet. Conceptos básicos. Web, sitios, portal, campos virtuales.
Uso básico de navegador
Análisis crítico de la búsqueda .Buscadores.
La información en la Web. Uso responsable como medio de comunicación
Análisis de sitios Web. Análisis de una dirección electrónica. Web 2.0; Análisis y uso de webquest, weblogs, wikis.
4- Alfabetización en medios digitales de comunicación y colaboración
La comunicación digital. Conceptos.
Analisis. Distintos lenguajes.
Medios masivos de comunicacion.
Sistemas de videoconferencia.
Periodismo digital
Busquedas de informacion orientadas : Webquest
Medios colaborativos sociales
Plataformas virtuales
Herramientas de comunicacion . Mensajeria. Foros. Chat.
Mundos virtuales.
5- Alfabetización multimedia
Concepto de multimedia.
Nuevos lenguajes y formas de presentar la informacion para comunicar
Acceso a la informacion. Interactividad
Digitalizacion del sonido.
Construccion multimedia. Analisis, diseño y elaboración.
Interfases. Estructura.
Analisis de software educativo. Evaluacion
Herramienta de autor
6- Ciudadanía digital
Conceptos y caracteristicas
Educación E-learning. B-learning. M-learning
Voto electronico
Normas de netiqueta. Comunicacion, responsabilidad, derechos, seguridad.
Privacidad de la informacion.
Proteccion de datos personales.
Delitos informaticos.
Robo de identidad.
Licencias.
Derechos de copyright
Sitios ONGs, gobierno, cultura
Inteligencia artificial.
Evaluación
Concepción de evaluación
Se observará tanto el proceso de aprendizaje como los logros obtenidos por cada alumno. Se tendrán en cuenta los objetivos planteados
Se evaluara todo el proceso mediante un monitoreo constante durante las actividades a desarrollar, motivación para el trabajo, cumplimiento del material requerido y plazos establecidos, organización, participación, compromiso, responsabilidad.
Comprensión de contenidos. Nuevos conocimientos.
Adquisición de estrategias de aprendizaje tecnológicas.
Capacidades críticas e imaginativas.
La evaluación será individual y en forma grupal las actividades especiales y realizadas en computadora.
Instrumentos de evaluación
Se evaluara mediante observación directa, pregunta-respuesta, investigación. Seguimiento de registros de trabajos prácticos.
Se realizara un seguimiento de cada alumno durante la producción final en la cual deberán investigar o implementar, en grupos de no más de tres integrantes, y que se inicia con la presentación de un anteproyecto y finaliza con la exposición presencial y obligatoria.-
Se observara la participación virtual, foros específicos y Chat entre el grupo.
Criterios de evaluación
Se evaluará el cumplimiento de consignas
Aporte individual a la producción grupal
Procedimientos que propongan para la resolución de problemas
Propuesta de autoevaluación
Se realizara autoevaluación mediante intervención en grupos de Google , Google Docs (creando documentos en forma colaborativa) y foros temáticos. Se presentaran trabajos para que lean críticamente y a partir de allí puedan reestructurar sus propias prácticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario